
Los Derechos de Formación de los Clubes de Fútbol
Los Derechos de Formación de los Clubes de Fútbol:
If you run a website, chances are you already have a blog. And if you don’t, maybe you should start one. A blog can boost your brand awareness, increase conversions, and improve customer service.
Blogs help you connect with your audience on a more personal level and allow them to interact with you in an individual capacity. Blogging also helps to present viewers with fresh content regularly.
En el mundo del fútbol profesional, el sistema de derechos de formación juega un papel fundamental en la protección de los clubes que invierten en el desarrollo de jóvenes futbolistas. Estos derechos garantizan que los clubes que han formado a un jugador desde su adolescencia sean compensados cuando este decide dar el salto a un equipo profesional.
Este mecanismo se encuentra regulado por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) y está alineado con las normativas de la Asociación Internacional de Fútbol Profesional (FIFPro), que protegen tanto a los jugadores como a los clubes involucrados en el proceso de desarrollo futbolístico.
¿Qué son los Derechos de Formación?
Los derechos de formación se refieren a una compensación económica que deben pagar los clubes de fútbol que fichan a un jugador, a aquellos clubes que han sido responsables de su formación y desarrollo durante su carrera juvenil y su paso a la categoría profesional. La FIFA establece que los clubes que han formado al jugador entre los 12 y los 21 años tienen derecho a recibir una compensación cuando ese futbolista se transfiera a otro equipo profesional este derecho es reclamable hasta el año en el que el jugador cumpla 23 años de edad, teniendo como excepción .
Este sistema es un reconocimiento al esfuerzo y los recursos invertidos por los clubes en la formación de jóvenes talentos, ayudando a garantizar que los equipos más pequeños o menos poderosos económicamente no pierdan a sus jóvenes promesas sin obtener alguna compensación y permita de esta forma contar con recursos económicos para reinvertir y fomentar el fortalecimiento de los semilleros del futbol.
¿Cómo Funciona el Sistema de Derechos de Formación?
Años de Formación:
Según las regulaciones de la FIFA específicamente el Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de jugadores en su Anexo 4, La formación y la educación de un jugador se realizan entre los 12 y los 23 años. Por regla general, la indemnización por formación se pagará hasta la edad de 23 años por la formación efectuada hasta los 21 años de edad, a menos que sea evidente que un jugador ha terminado su proceso de formación antes de cumplir los 21 años, como por ejemplo si un jugador de 18 o 19 años de edad forma parte de algun equipo top a nivel mundial siendo referente y relevante para el logro de importantes títulos en la elite, podría sostenerse la tesis de que dicho jugador ya ha superado la fase de formación lo cual tendría que ser alegado y probado por la parte intersada. Esto incluye todos los años en los que el futbolista estuvo bajo el contrato de formación de un club, incluso si nunca llegó a jugar en su primer equipo, es importante recalcar que la obligación de pagar una indemnización por formación existe sin perjuicio de cualquier otra obligación a pagar una indemnización por incumplimiento de contrato.Cálculo de la Compensación:
Existen dos supuestos para que proceda la indemnización por formación que serian:a) Cuando un jugador se inscribe por primera vez en calidad de profesional; o
b) Cuando un jugador profesional es transferido entre clubes de dos asociaciones distintas (ya sea durante la vigencia o al término de su contrato) antes de finalizar el año natural de su cumpleaños número 23.
La compensación se calcula con base en el valor de la transferencia del jugador, la FIFA establece un porcentaje de esa cantidad que se debe repartir entre los clubes que participaron en la formación del futbolista. Este reparto se hace en proporción a los años en que el jugador estuvo en cada uno de los clubes involucrados.
Por otro lado tenemos supuestos en los que no precedería la indemnización por formación que de acuero a lo establecido en el anexo 4 del RETJ son los siguientes:
a) Si el club anterior rescinde el contrato del jugador sin causa justificada (sin perjuicio de los derechos de los clubes anteriores), que viene a ser una especie de penalidad por romper con el principio fundamental de estabilidad contractual el cual FIFA tiene como pilar fundamental en sus regulaciones.
b) Si el jugador es transferido a un club de la 4.ª categoría, o
c) Si el jugador profesional reasume su calidad de aficionado al realizarse la transferencia.
Responsabilidad de pago de la indemnización por formación:
En los dos supuestos antes mencionados en los cuales procede la indemnización por formación tanto cuando un jugador es inscrito como profesional por primera vez, como cuando un jugador profesional es transferido entre clubes de dos asociaciones distintas (ya sea durante la vigencia o al término de su contrato) antes de finalizar el año natural de su cumpleaños número 23, el club en el que se inscribe el jugador es responsable del pago de la indemnización por formación en un plazo de 30 días a partir de la inscripción, deberá pagar a todos los clubes en los que estuvo inscrito el jugador (de acuerdo con el historial de la carrera del jugador que figura en el pasaporte del jugador) y que han contribuido a la formación del jugador a partir del año natural en el que el jugador cumplió 12 años de edad en función del periodo de formación del jugador con cada club.En el caso de transferencias subsiguientes del jugador profesional, la indemnización por formación se deberá solo al club anterior del jugador por el tiempo que efectivamente entrenó con ese club, es decir que como la indemnización por formación es un beneficio o derecho a cobrar con el que cuentan los clubes formadores por la formación de un jugador que solo pueden exigir una sola vez, al ser inscrito un jugador que por ejemplo firma su primer contrato como profesional a los 18 años, los derechos de formación deberán ser pagados a los clubes que han formado a dicho jugador entre sus años naturales 12 hasta la firma de su contrato; y si en adelante el jugador es nuevamente transferido entre clubes de asociaciones distintas en el año natural en que este cumple 21 años, solo serán exigibles los derechos de formación referente a los años de formación del club que cumpliera dicha función durante los años 18 hasta los 21 ya que los años anteriores ya fueron pagados al momento en que el jugador logra su primer contrato profesional.
El pago de una indemnización por formación se efectuará en el plazo de los 30 días siguientes a la inscripción del jugador profesional en la nueva asociación.
Ejemplo práctico: Si un jugador de 18 años ha pasado 5 años en su club de formación y luego ficha por un equipo profesional, el club de formación recibirá una parte de la transferencia de acuerdo a la proporción de esos 5 años.
FIFA y las Federaciones Nacionales:
Las federaciones nacionales son las encargadas de garantizar que se cumpla el sistema de derechos de formación dentro de sus respectivos países, siempre bajo el marco normativo de la FIFA, en caso de incumplimiento referente a una indemnización por formación generada cuando un jugador se inscribe por primera vez en calidad de profesional; o cuando un jugador profesional es transferido entre clubes de dos asociaciones distintas (ya sea durante la vigencia o al término de su contrato) antes de finalizar el año natural de su cumpleaños número 23, podrá acudirse ante la Cámara de Resolución de Disputas del Tribunal del Fútbol dicha competencia jurisdiccional esta contemplada en los artículos 22 y 23 del RETJ, pudiendo recurrir si es considerado al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Hoy en día con los nuevos mecanismos de control establecidos por la FIFA con la entrada en funcionamiento de la Camara de Compensación cada ves el margen de error en el cumplimiento de el pago de indemnización por formación será mas bajo ya que es a través de dicho órgano que deberán pasar los pagos referente a este tema brindando transparencia y seguridad a los clubes receptores al momento de recibir sus respectivas indemnizaciones.
¿Por qué son importantes los Derechos de Formación?
Incentivar el Desarrollo Juvenil:
El sistema de derechos de formación motiva a los clubes a invertir en su academia y en el desarrollo de jóvenes talentos, sabiendo que podrán obtener una compensación económica en caso de que un jugador formado en su cantera sea transferido a otro club en el ámbito profesional.
Aunque suene un poco raro debido a que en general en cualquier otro ámbito laboral un profesional de cualquier otra área como la medicina, el Derecho o la ingenieria, una vez culminada su formación universitaria con una importante inversión de tiempo y dinero, luego al obtener su perimer contrato profesional no serán indemnizado indemnizados los centros de estudios por los cuales haya pasado el profesional durante sus años de formación, esto da a entender la insistente particularidad de los derechos de formación en el futbol y tambien el mecanismo de solidaridad de FIFA de establecer esto como formula para darle de esta forma estabilidad y progresión a las bases de este deporte como lo son los clubes formadores es un tema muy interesante y un poco polémico aunque su fin no deja de ser contributivo al crecimiento del deporte desde sus raicez.Protección de los Clubes Pequeños:
Este sistema ayuda a proteger a los clubes más pequeños, que tal vez no tengan los recursos financieros para competir con los grandes equipos en términos de salarios y fichajes, pero que pueden recibir una compensación justa por su contribución al desarrollo del jugador.Equilibrio Económico:
El sistema ayuda a equilibrar la economía del fútbol, promoviendo que los recursos se distribuyan de manera equitativa entre los clubes que contribuyen al desarrollo de los futbolistas, independientemente de su tamaño.
Excepciones y Consideraciones
Es importante tener en cuenta que existen ciertas excepciones y consideraciones dentro del sistema de derechos de formación. Por ejemplo, si el futbolista se transfiere dentro del mismo país, la cantidad a pagar puede verse reducida dependiendo de la legislación local. Además, las compensaciones no se aplican cuando un jugador se traslada a otro equipo sin que haya habido una transferencia económica (por ejemplo, en un fichaje libre después de que el jugador haya expirado su contrato).
Otro aspecto importante es que si el jugador tiene más de 23 años, el sistema de derechos de formación ya no es aplicable, ya que se considera que su desarrollo formativo ha concluido.
Conclusión
Los derechos de formación son un pilar fundamental en la estructura económica del fútbol moderno, garantizando que los clubes que invierten en la formación de futbolistas reciban una compensación justa cuando sus jugadores sean transferidos a otros equipos profesionales. Este sistema no solo protege los intereses de los clubes más pequeños, sino que también fomenta el crecimiento y la inversión en las academias de fútbol, lo que a largo plazo beneficia tanto al jugador como al deporte en su conjunto.
Para una agencia de representación de futbolistas, entender y manejar correctamente los derechos de formación es crucial para asegurar que los futbolistas en su portafolio reciban el trato adecuado durante el proceso de transferencia y que los clubes que han invertido en su desarrollo sean compensados adecuadamente.